top of page

¿Qué preguntas puedes realizar en una entrevista laboral?

  • Foto del escritor: Alejandra Soto
    Alejandra Soto
  • 7 sept
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 oct

La entrevista laboral es un proceso bidireccional: tanto la persona que entrevista como quien postula pueden y deben hacer preguntas. Se trata de una conversación abierta, pero guiada, que conviene realizar en un espacio tranquilo y bajo un formato semiestructurado.


Este tipo de entrevista combina etapas predefinidas con un hilo conductor claro. Así se aplica el mismo esquema a todas las personas candidatas sin perder naturalidad.


Preguntas clave desde el rol de entrevistador


El objetivo principal es evaluar la compatibilidad de la persona con el cargo y con el equipo. Para ello, considera lo siguiente:


Inicio de la entrevista → Pregunta si tuvo algún problema para llegar (presencial) o conectarse (online). Si el inconveniente puede afectar la concentración, lo recomendable es reagendar.


Canal de postulación → Consulta cómo se enteró de la vacante. Esta información ayuda a identificar qué canales de difusión funcionan mejor (portales de empleo, LinkedIn, referidos, OMIL, redes sociales, etc.).


Motivación → Indaga qué motiva a la persona a postular y por qué desea integrarse al equipo.


Tipos de preguntas que puedes aplicar


En una entrevista laboral es clave variar las preguntas para obtener información completa:


Situacionales → “¿Qué harías si tuvieras que liderar un equipo en crisis?”


De comportamiento → “Cuéntame una experiencia pasada en la que resolviste un conflicto en tu equipo.”


Técnicas → Relacionadas con conocimientos o tareas específicas del cargo.


Resolución de problemas → Casos prácticos o desafíos reales vinculados al puesto.



Al cerrar tus preguntas, una buena práctica es invitar a la persona candidata a compartir información adicional:


“¿Hay algo que no te haya preguntado y que quieras comentar?”


Esto abre la posibilidad de que entregue detalles relevantes de manera voluntaria.


⚠️ Recuerda que hay temas sobre los que no está permitido preguntar ni emitir juicios, como estado civil, edad, religión, comuna de residencia, patrimonio, hijos u otros asuntos protegidos por ley.


En Chile, las normativas aplicables incluyen:


  • Derechos Fundamentales del Código del Trabajo

  • Ley Zamudio (N° 20.609)

  • Ley Karin (N° 21.643)

  • Ley de Protección de Datos Personales



Prepara la descripción del cargo antes de entrevistar


Antes de publicar una vacante es fundamental tener claro el perfil completo del cargo, lo cual debe de incluir:


  • Funciones y responsabilidades.

  • Conocimientos e idiomas requeridos.

  • Dependencia jerárquica y relaciones internas.

  • Personas a cargo.

  • Estructura de remuneración (fijo, variable, bonos).

  • Proyección de desarrollo de carrera.


¿Por qué es clave? Porque te permitirá seleccionar mejor y responder con claridad preguntas habituales de las personas postulantes, como:


  • ¿Cómo es el equipo de trabajo?

  • ¿Cuál es tu estilo de liderazgo?

  • ¿Qué beneficios ofrece la organización?


Conclusión: entrevistar es conversar con estrategia


La entrevista laboral no es un interrogatorio, sino una conversación estratégica y bidireccional. Tu rol como entrevistador es preparar preguntas claras y pertinentes, pero también responder con transparencia.


De esta forma construyes confianza y sientas bases sólidas para una relación laboral profesional, ética y sostenible.


En Tu Entrevista creemos que una buena preparación marca la diferencia entre contratar por intuición y seleccionar con estrategia.


👉 Te acompañamos a preparar y profesionalizar tus entrevistas laborales, ya sea como líder, dueño de empresa o integrante de un equipo de selección.




ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page